Se tienen alumnos con diversos estilos de aprendizaje: Kinestésicos, Visuales y Auditivos, además de capacidades específicas (inteligencias múltiples), las cuales se desarrollan dependiendo del ambiente, de las experiencias, la educación recibida, etc.
Por tanto:
Al establecer estrategias permite aprovechar sus capacidades y puntos fuertes, generando en ellos motivación y atracción al alumno incitándolos mediante lo que les gusta hacer.
Primeramente considero que el trato docente-alumno debe ser de mutuo respeto, ya que si este se pierde, es muy difícil que vuelvan a creer en ti. Ir más allá de la parte docente que nos une. Tenemos que crear un clima de comprensión, protección, apoyo y porque no; complicidad entre las dos partes, esto permitirá dar seguridad al alumno y facilitar el inicio de su aprendizaje. Es importante cuidar nuestra persona, porque nosotros somos un ejemplo a seguir, por lo que si queremos modelar una postura humana, independientemente de la educación que reciben en sus casas, hay que comportarse con empatía en el trato con los alumnos, ya que esta se contagia y puede cambiar su actitud, el tono en el trato se vuelve más humano, crear una atmósfera de entendimiento, confianza y seguridad, un espíritu curioso y sociable, a través de la colaboración, permitiendo que el alumno sea capaz de aplicar sus aprendizajes previos a los nuevos, a partir de un interés y/o necesidad relacionada a una problemática de su entorno, seleccionando y aplicando sus descubrimientos así como que estén en contacto con otros estudiantes en la construcción de su propio conocimiento, comprobando sus avances y dificultades.
Los programas informáticos facilitan la comprensión y el aprendizaje, ya que aproxima el entorno escolar a otros entornos del alumno [familia, amigos], lo que facilita la transferencia de los aprendizajes de unos contextos a otros.
Los aprendizajes que tienen los estudiantes son:
Como almacén de recursos (reservorio) y arsenal de información (música, fotos, video), conformado por la red de usuarios. Este acervo se encuentra a disposición de todo el mundo. | Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación y de trabajo para: crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional, comprar, vender, etc. |
1.- Ingresar a un navegador, ya sea Internet Explorer, Mozilla, Safari, Nescape, Google chrome, entre otros. (100%) 2.- Realizan investigaciones y actividades académicas para ello utilizan el buscador de Google, MSN o yahoo que son los más utilizados. (100%) 3.- Copian y pegan la información encontrada. (100%) 4.- Ingresan a sitios web de interés para saber y conocer de algún tema así como para ver videos, películas, imágenes, fotos, escuchar música. (98%) 5.- Ingresan para obtener respuesta de alguna duda que se tenga, para ello recurren a los videos o a algo ya escrito. (60%) 6.- Realizan descargas como videos, fotos, Imágenes, música, canciones, documentos, películas, libros, información de interés, juegos, programas o software libre como (antivirus, programas de uso común como Microsoft Office), entre otras cosas. (45%) 7.- Lo utilizan para actualizar su computadora, ya sea con antivirus o programas de uso común. (30%) 8.- Ingresan a páginas que ofrecen el servicio para editar fotos y por ende realizar fotomontajes. (10%) 9.- Juegan en línea. (10%) 10.- Ven televisión por Internet. (5%) 11.- Les gusta mucho ver animes (animación e imágenes de caricatura). (2%) 12.- Ingresa para perder el tiempo, indaga y se entretiene (2%) | De igual manera saben: 1.- Chatear en el Messenger o en otro lugar. (95%) 2.- Utilizar las redes sociales como facebook, twitter y metroflog, hi 5 como proceso de socialización (87%) 3.- Ingresan a la página de la escuela y comentan en las páginas de los profesores. (60%) 4.- Sube información constantemente a un sitio web de internet. (55%) 5.- Hacen comentarios a los sitios y páginas Web. (45%) 6.- Ingresa a páginas de interés (Cursos o talleres) (5%) 7.- Asistencia técnica (2%). 8.- Abrir el correo para saber si no ha recibido algún mensaje o bien lo utiliza para mandar información. (25%) |
A continuación se presentarán las estrategias que se pueden realizar a partir de los aprendizajes de los estudiantes en Internet (ya se habían tomado en cuenta porque previamente había un diagnóstico.
Actividad | Estrategias |
Los jóvenes les agrada ver videos, películas, imágenes, fotos, etc. | Se propone con el apoyo del cañón, proyectar un video que servirá como detonante, por lo que deberá tratarse de un tema que le permita solucionar esa necesidad y fomentar ese interés a través de preguntas de apoyo, generando un conflicto cognitivo. |
Los jóvenes copian y pegan la información encontrada. | Se propone que el alumno por medio de la computadora, indague y explore la Web, permitiendo familiarizarse o bien descubra herramientas que no hayan sido manipuladas por él mismo, como éste es parte del contenido procedimental, se propone que el alumno, una vez rescatada la información se puede apoyar de un programa básico como el procesador electrónico de texto, ocupando las herramientas de edición para copiar y pegar la información, generando redes conceptuales, ubicando en el centro la palabra a definir y alrededor palabras clave que servirán para relacionar y formar el concepto, analogías, organizadores, entre otros. |
Los jóvenes recurren ver videos para resolver cualquier duda. | Se propone el modelamiento para solución de dudas o retroalimentación. Se propone una serie de prácticas de laboratorio que el alumno elaborará, tomando como base su propia información. Tal información se redactará por el alumno lo cual servirá de apoyo para ubicar y manipular las herramientas del internet para determinar el funcionamiento del mismo. |
Los jóvenes utilizan al 100% los buscadores más comunes para realizar sus investigaciones y tareas. | Se propone que los alumnos utilicen este medio para indagar y explorar sus temas de interés. |
Los jóvenes utilizan las redes sociales como facebook, twitter y metroflog, hi 5 como proceso de socialización. | Se propone que los alumnos conozcan los muros y los perfiles de las redes sociales de cada uno de sus compañeros, a fin de encontrar afinidades entre ellos, de forma extra-clase. Así mismo se puede utilizar para intercambiar conocimientos acerca de un tema de la materia o bien un tema transverso, permitiendo de éste modo el proceso de retroalimentación. |
Los jóvenes utilizan el Messenger u otro de mensajería instantánea. | Se propone que los jóvenes intercambien conocimientos de la materia o bien un tema transverso vía Messenger como proceso de retroalimentación. |
Realizan descargas como fotos, Imágenes, documentos, información de interés. | Se propone que los estudiantes descarguen información de internet de sitios web, Se propone que las actividades a realizar, (prácticas) se difundan en el blog de INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 1 para todos los estudiantes tanto los que están en la escuela y los que no puedan asistir a la escuela por causas de fuerza mayor, puedan descargar las actividades del blog del docente, permitiendo así realizar sus prácticas sin ningún problema, en el caso de trabajo colaborativo, podrán trabajar por medio de las redes sociales, correo electrónico o Messenger. Se propone que las prácticas de laboratorio al descargar se impriman y se lleve este material al laboratorio, ya que para ellos es más sencillo guiarse durante la ejecución de las mismas. |
Ingresa para perder el tiempo, indaga y se entretiene. | Se propone una estrategia integración por pares, con apoyo de la computadora, lo que permitirá situar a un alumno de promedio alto y otro de promedio bajo, de tal manera que el de promedio alto sea mediador y el de promedio bajo, observe la elaboración de una actividad, como lo hace para que éste posteriormente realice los suyos, siendo observado por el compañero mediador, en apoyo para su retroalimentación. |
Sube información constantemente a un sitio web de internet. | Se propone la difusión de un documento en blog, el cual estará en actualización. |
Cada estrategia servirá como apoyo en la construcción de su propio conocimiento.
A partir de cada una de ellas, los alumnos hicieron hincapié en tres:

Nota: Esta estrategia me parece excelente, ya que los jóvenes podrán obtener sus prácticas de laboratorio en el caso de extraviarlas, así como parte de una situación que el alumno no había contemplado.
Por otro lado, los alumnos utilizarán todos sus aprendizajes de Internet, ya que ingresarán a un navegador, mismo que lo conducirá hacia un sitio web, estando ahí, ingresará a la página de la escuela y buscará el blog correspondiente al de Informática y computación 1 indagará para buscar la información, la descargará, la trabajará por lo tanto abrirá el programa correspondiente a utilizar, copiará y pagará información, redactará su propia información, lo que ayudará a manipular herramientas del programa utilizado. Una vez elaborado se pondrá en contacto por Messenger con el equipo de trabajo, charlando todos de manera instantánea, así como si en algún momento no pueden estar todos en ese momento, podrán utilizar servicio de red social (facebook, twitter), para poderse comunicar como forma de retroalimentación.
2.- Se propone una integración por pares, lo que permitirá situar a un alumno de promedio alto y otro de promedio bajo, de tal manera que el de promedio alto sea mediador y el de promedio bajo, observe como lo hace para que éste posteriormente realice los suyos, siendo observado por el compañero mediador, en apoyo para su retroalimentación.
Nota: De igual manera me parece excelente esta estrategia ya que el acomodar en pares es muy benéfico, siempre y cuando la integración se realice en forma adecuada, situando a los jóvenes de acuerdo a su desempeño académico. Donde el mejor promedio ayudará al de menor promedio, el cuál observará como su compañero manipula el programa, posteriormente se rolarán para que posteriormente el de bajo promedio, al elaborar la práctica, el de alto promedio observe e intervenga cuando sea necesario.
3.- Se propone que las prácticas de laboratorio sean impresas, ya que consideran que así se guían mejor durante la ejecución de las mismas.
Se elaborarán equipos de trabajo, en donde los alumnos que dominen ciertos aprendizajes hablen con sus compañeros sobre las ventajas y desventajas de utilizar ese conocimiento.
Por ejemplo:
Formas de usar mejor el Internet
- El ordenador puede ampliar las relaciones de los alumnos y de los profesores con otros maestros o aprendices. Es posible establecer relaciones con otras clases, otras escuelas, otros centros de trabajo, otros grupos innovadores, de tal forma que profesores y alumnos se encuentran con profesores y alumnos que comparten sus mismos objetivos o con profesionales que van por delante pero que están dispuestos a ser los maestros.
- Con el Messenger se puede establecer comunicación instantánea con 2 o más personas, por lo que se puede llevar a cabo el trabajo colaborativo al ofrecer envío y recepción de archivos.
- Cuando se cierra una página por error y no se sabe la dirección o URL, se puede utilizar el historial, donde se registran las páginas por default, esto quiere decir que cuando se abre una página web, este se registra automáticamente.
- Como una forma de difundir información, por ejemplo: se puede subir un currículo, el cuál puede estar ligado a las empresas de tal manera que cuando haya una vacante inmediatamente tu currículo aparezca en primera fila. Pero esta solo debe estar disponible a la(s) empresas a las que se envió. Esto es porque se pueden evitar diferentes situaciones peligrosas, como estafas, robos, amenazas, negocios ilegales, etc. por tanto es preferible no divulgar información privada y personal como contraseñas, teléfono, dirección del domicilio familiar, datos bancarios, o de personas conocidas por internet.
- Utilizar un buen antivirus, ya que como al abrir una página web, se agregan automáticamente las cookies, hay que eliminarlas, además de los agentes extraños que se quieran hospedar en la computadora.
- Puede usarse como herramienta de aprendizaje a distancia.
- Es un recuso para la transferencia de archivos.
- Enriquece los trabajos colaborativos ya que se lleva a cabo la interacción entre un grupo de personas.
- Para intercambiar información con: e-mail, chat, foros de discusión.
- Para realizar investigaciones independientemente de que los jóvenes deseen copiar textualmente lo que se encuentre en la red, sin hacer uso de su creatividad y de su capacidad de análisis. Esto evidentemente afecta negativamente en el desarrollo del los estudiantes, hay que tomar medidas como por ejemplo: la elaboración de analogías, representación de información mediante organizadores, mapas, redes conceptuales, entre otros. Lo importante no es la cantidad de información recabada, sino que el alumno tenga la capacidad de interpretar y procesar la información.
- Cuando se realicen las investigaciones hay que verificar que sepamos el autor de la página, cuando fue actualizada, a que institución, o empresa se refiere, año de publicación etc. ya que existe mucha información errónea y poco actualizada en internet, y esto sucede porque cualquiera puede poner información en la red.
- No descargar archivos si el remitente no es de confianza.
- Cuando se tiene un correo o alguna red social, se debe tener cuidado y la certeza de cerrarlo bien, ya que alguien puede usurpar su personalidad.
Los saberes de mis estudiantes del Internet, sumado al apoyo que nos ofrece las TIC, podemos hacer un sinfín de estrategias para que el estudiante se motive (de forma extrínseca o intrínseca) al aprender.
8 comentarios:
Saludos maestra, buen trabajo
Hola maestra que tal, muy buena planeación sobre las estrategias a aplicar con los alumnos, me parece interesante fomentar el interés al inicio para hacerlos entrar a la dinámica, el crear un conflicto cognitivo también es necesario, después la elaboración y publicación del blog de informática se me hace excelente debido a que efectivamente si alguien llega tarde o no asiste puede presentar su trabajo sin ningún problema. Sobre las parejas también suena importante por el apoyo colaborativo. Saludos.
Hola maestra Rosy, que trabajo tan impresionante es el que realizó, quisiera tener su don al manejar la tecnología y además considero que es de gran utilidad lo que nos está permitiendo revisar pues es información que va enfocada hacia la mejora del trabajo diario del aula . Te lo agradesco mucho maestra. muy bien Felicidades
Buenas noches Mtra. Rosy:
A largo de esta especialidad he tenido la suerte de compartir este espacio de manera ininterrumpida por lo que conozco la calidad de sus trabajos y su desempeño laboral, por lo que este no es la excepción, claramente se puede apreciar como le saca ventaja a la tecnología en beneficio de sus estudiantes y la manera en que busca las estrategias adecuadas para desarrollar en ellos las competencias necesarias para este mundo globalizado.
Saludos. Felicidades por ese entusiasmo.
Hola Maestra: este es un escrito muy interesante, sobre todo por las estrategias utilizadas para que los estudiantes accedan al conocimiento de estas herramientas.
Muy bien.
Reina maría
Hola maestra!
Le agradezco el apoyo brindado, pues no solo comparte conocimientos y habilidades con sus alumnos, sino también con nosotros, sus compañeros, (tema de esta actividad).
Un fuerte abrazo.
El realizar un blog, acerca de manera mas pronta a las tic´s, en cuanto a uso, esto debemos de acercar a nuestra práctica docente, para mejora de nuestros alumnos
Estimada Mtra. Rosy
Felicidades, el blog nos permite realizar muchas cosas en beneficio de nuestros estudiantes, debemos buscar la atencion de ellos y luego proceder a un debate sano y constructivo.
Saludos
Marco Antonio Pineda Delgado
Tutor
Publicar un comentario